El 11 de Junio de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) activa el Nivel 6 de alerta para la que se considera la primera pandemia mundial del siglo XXI. El virus, causado por una variante (con material genético de dos cepas porcinas, una aviaria y una humana) del Influenzavirus A, hace su aparición en México y se extiende por el hemisferio sur en los meses de Junio y Julio y por el hemisferio norte a partir de Septiembre de 2009. En España se notifica el primer caso en abril de ese mismo año, convirtiéndose así en el primer país europeo donde aparece la enfermedad.
Denominada por la OMS como gripe A (H1N1), y comúnmente conocida como gripe porcina, causa en los seres humanos que la contraen síntomas similares a la gripe común: fiebre, tos, fatiga, dolor muscular, problemas respiratorios, etc.
En la siguiente imagen se muestra la evolución de la pandemia. Se observa, a la izquierda, un mapa con las zonas donde más afectados hubo, y a la derecha, las zonas donde más fallecidos dejó la enfermedad. Norteamérica, Sudamérica, Extremo Oriente y algunos países de la Unión Europea presentarom alta tasa de enfermos y fallecidos.
En la Unión Europea, España y Gran Bretaña fueron los países con mayor tasa de enfermos, debido a los viajes turísticos realizados a México y Estados Unidos.
Centrándonos en España se muestra a continuación la evolución de la pandemia a partir de un gráfico.
Se comprueba que el virus de la gripe A es el más prevalente desplazando a otras cepas de los virus de la gripe.
Repasados el origen, los síntomas y las zonas afectadas por el nuevo virus, ¿Por qué se declara una pandemia? Según la OMS se deben cumplir dos requisitos. El primero sería que el brote epidémico afecte a más de un continente, y el segundo es que los casos de cada país se propaguen entre ciudadanos del mismo país. De ahí que la Gripe A se haya clasificado como pandemia y por tanto necesitemos conocer el R0 o número de reproducción. Un concepto importante en epidemiología y de vital importancia para la organización de la salud pública. Con el R0 podemos medir el número promedio de casos nuevos que genera un caso dado a lo largo de un período infeccioso. Cuando R0 < 1 la infección muere tras un largo periodo pero cuando R0 > 1 la infección se puede propagar rápidamente entre la población. A mayor R0 más difícil será controlar la pandemia. En el caso de la gripe A este valor oscila entre 1,4-1,6 y por esta razón, durante 16 meses, ha estado circulando a nivel mundial registrándose 500.000 fallecidos, aproximadamente.
La OMS anuncia hoy, 10 de agosto de 2010, que la pandemia de la gripe A llega a su fin comenzando una fase que denominan pospandemica y que vendrá caracterizada por los cuadros de gripe estacionales habituales. El hallazgo y la rápida fabricación y distribución de la vacuna han hecho posible este anuncio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario