domingo, 26 de diciembre de 2021

Al bicho, bicho y al vino, vino



Me encanta el programa “Callejeros Viajeros”. ¿Por qué? Pues básicamente porque, sin moverme del sillón de casa, me acercan a culturas o lugares que de otra manera no podría conocer.

En los distintos programas la cultura gastronómica de los países a los que viajan juega un papel importante en el desarrollo del mismo. De esta manera, los periodistas prueban todo tipo de alimentos como, por ejemplo, los insectos, tan consumidos en México, Japón o Tailandia, entre otros.

¿Y en España? Hasta hace poco su comercialización estaba prohibida pero actualmente, con la entrada en vigor del Reglamento 2015/2283, los insectos forman parte de los nuevos alimentos.

Aprobados para su comercialización: ¿dónde podemos encontrarlos? En grandes superficies como Carrefour o El Corte Inglés. Aunque es cierto que, a raíz de la Covid, muchos de estos alimentos han desaparecido del mercado y no es fácil dar con ellos a no ser que vayas a tiendas especializadas o los compres online. 

En este caso me he paseado, virtualmente, por “Insectum” una tienda online española de insectos comestibles. Tienda Online 

En esta tienda he encontrado desde cerveza con insectos hasta grillos bañados en chocolate.


Desde luego, con la grima que me da comer insectos, en esta página hasta me he animado a pedir varias cosas. Y eso vengo a enseñaros hoy. Uno de los productos que me decidí a comprar. El paté de berenjena con grillos.


 

El producto tiene como país de origen Bélgica y viene en un envase de 190 gramos. Su precio es de 7,50 euros (nada barato).

En cuanto a la lista de ingredientes:

- Aceite de colza

- Berenjena: 23%

- Semillas de girasol

- Grillos ecológicos (Acheta Domestica): 15%

- Pimiento rojo

- Agua

- Azúcar

- Jugo de limón

- Vinagre de sidra

- Sal

- Extracto de ajo natural

- Orégano

Alergias: los insectos pueden provocar reacciones alérgicas a las personas intolerantes a los crustáceos, moluscos o ácaros. Puede contener trazas de trigo, mostaza, leche, huevos, apio, soja y gluten.

Información nutricional por cada 100 gramos:

- Energía: 1717 Kj (410 Kcal)

- Grasas: 33.7 gr.

de las cuales ácidos grasos saturados: 4 gr.

- Carbohidratos: 5.58 gr.

de los cuales son azúcares: 3.05 gr.

- Proteínas: 6.60 gr.

- Sal: 0.3 gr.

- Fibra: 4.9 gr.

Como podemos observar en el etiquetado esta pasta de berenjena es una buena fuente de energía. Además es rica en proteínas y fibra. Y en cuanto a sus grasas solo 4 gramos de 33,7 que contiene son saturadas. Las bondades de los insectos y sus proteínas de alta calidad, aminoácidos, ácidos grasos mono y poliinsaturados y sus vitaminas y minerales. Aunque en esta etiqueta ni rastro de estas últimas.

¿Qué pasa con los ingredientes? ¿Cuáles me han llamado la atención (no me han gustado) en el etiquetado?

El aceite de colza como primer ingrediente. Aunque hay que tener claro que no es un producto español y con lo cual tiene sentido que de AOVE ni rastro.

Y azúcar. Que no puede faltar en casi ningún producto y es algo que me trae por la calle de la amargura.

En cuanto al sabor me esperaba algo más “escandaloso”. Supongo que había pensado que sabría a “bicho” pero he decir que es un producto más bien insípido. Una pasta de berenjena más que no volvería a comprar por su elevado precio.

Con lo que si me quedo es con la experiencia de haber probado “alimentos nuevos”. Creo que ha sido muy divertido y seguramente, en alguna visita familiar o de amigos, vuelva a realizar compra en esta web. Aunque el chocolate sepa a chocolate y las berenjenas a berenjenas.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario