Hoy nos volvemos a ir al supermercado online de compras. Al ser las bebidas energéticas mi objetivo de estudio me he decidido por El Corte Inglés que suele tener más variedad en sus estantes.
No puedo hablar sobre el sabor o la sensación que produce este tipo de bebidas ya que nunca las he consumido, aunque he decir que muchos de mis amigos si las tomaban, bien para estudiar o bien cuando salían de fiesta. Por desgracia muchos de mis alumnos y alumnas también consumen este tipo de producto, incluso en el desayuno.
Cuando estudié tecnología de alimentos mi decisión por no probarlas aumentó considerablemente. Supongo que la información es poder. La elevada concentración de cafeína, el azúcar o las calorías que componen estas bebidas hacen que efectivamente sea un producto que ni consumiría ni aconsejaría consumir.
A continuación vamos a revisar tres bebidas energéticas (de 500 mL) de distintas marcas para comprobar el azúcar y la cafeína que contienen y realizaremos una comparación con un refresco normal.
BEBIDA |
ROCKSTAR |
MONSTER Green |
EL CORTE INGLES |
COCA-COLA |
AZÚCARES (g) |
59 |
55 |
52 |
54 |
CAFEÍNA (%) |
0,032 |
0,03 |
0,031 |
0,01 |
CAFEÍNA (mg) |
156 |
145 |
142 |
55 |
Oservamos en la tabla una disminución en cuanto a composición y cafeína a excepción de Coca-Cola y la última bebida, en la que la bebida de cola supera ligeramente en azúcar a la marca blanca del Corte Inglés.
Ahora debemos tener en cuenta que la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda reducir el consumo de azúcar al 5% de la ingesta calórica diaria, lo que sería aproximadamente unos 25 gramos al día y que se considera que la sobredosis aguda de cafeína puede aparecer entre 300 y 400 miligramos produciendo efectos negativos en los individuos.
Con esto podemos comprobar que:- En todos los casos sobrepasamos la cantidad de azúcar recomendada por la OMS.
- En cuanto a la cafeína, no debemos olvidar el nivel de tolerancia de cada individuo y su peso corporal, puesto que con estos datos se calcularía la dosis recomendada para la persona en particular. De esta manera, un adolescente (que consume estas bebidas habitualmente) de unos 47 kg no debería tomar más de 147 miligramos de cafeína al día. Si miramos nuestra tabla vemos que todas ellas se encuentran alrededor de esta cifra, lo que ya supone un problema, al que deberíamos sumar que, en muchísimas ocasiones, los adolescentes toman una lata tras otra, o varias al día.
Para cerrar la publicación de hoy me gustaría recordar la importancia del saber. Me explico. Como profesora de secundaria noto las carencias, en primera persona, que posee nuestro sistema educativo. Una de ellas, la falta de conocimiento, en cuestiones tan importantes como la alimentación. No es normal que los alumnos y alumnas desayunen estas bebidas energéticas o merienden en el recreo bollería industrial. Entonces ¡sí!, sería conveniente darle una vuelta a los currículos educativos, pero también sería conveniente que la información llegara al ámbito familiar (a través de cursos, programas de televisión, radio, etc.).
Que las familias sean conscientes de los buenos hábitos alimentarios sería un (gran) primer paso para continuar con la formación científica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario