miércoles, 18 de enero de 2023

Historia de la Ciencia

 

Isaac Newton

¿Qué papel juega la historia de la ciencia a la hora de comprenderla? Es la pregunta sobra la que debo reflexionar en la entrada de hoy.

Desde hace algunos años, y a raíz de mi trabajo como docente, vengo repitiendo que me apena muchísimo no haber tenido contacto con esta disciplina en ninguna de las carreras científicas que he cursado. Razón por la cual me decanté por cursar este máster con la esperanza de poder incorporar lo trabajado en mis clases.

¿Se comprendería, y apreciaría, mejor la ciencia estudiando su historia? Desde mi punto de vista, sí, ya que observo que los estudiantes no nos hacemos preguntas sobre los contenidos que nos enseñan llegando incluso, en muchas ocasiones, a no entender esos contenidos por no situarlos en el contexto científico y social en el que vieron la luz.

La incorporación de la historia de la ciencia motiva a no abandonarla ya que para muchos estudiantes la contextualización de la misma hace que se entienda mucho mejor. Además, gracias a ella, se pueden detectar ciertos errores conceptuales que suelen arrastrarse a lo largo de los cursos escolares y nos permite hacernos una idea general sobre aquellos contenidos que presentan más dificultad para el alumnado. Por otro lado, se fomenta la interdisciplinariedad ya que se dan a conocer aspectos comunes a varias disciplinas científicas. Este es, sin duda, uno de los puntos más interesantes que ofrece la historia de la ciencia ya que, en mi día a día, constato la poca relación que encontramos en lo que estudiamos. Y es importante que sepamos relacionar diversas disciplinas teniendo en cuenta que muchos de los problemas a los que nos enfrentamos actualmente (cambio climático por ejemplo) tiene que ser atendido teniendo en cuenta muchas áreas de las ciencias. Siguiendo en esta línea, la historia de la ciencia empuja a reflexionar y estas reflexiones pueden ser de vital importancia si necesitamos ser capaces de proponer alternativas a distintos problemas que se nos presenten a lo largo de la vida. Además, dichas reflexiones, junto con el aprendizaje que conllevan, nos darían autonomía para ser capaces de reconocer documentos (o declaraciones) que, a pesar de ser presentados como tal, no serían de índole científica (noticias falsas, pseudociencias, etc.)

Por otro lado, humaniza a los científicos, estudiados, en la mayoría de los casos, como personajes brillantes con ideas aún más brillantes. Con la historia de la ciencia se pone de manifiesto que, detrás de grandes descubrimientos, existen, por ejemplo, errores, y esos errores forman parte de la ciencia. Este es otro punto a destacar puesto que conozco varios investigadores (que han dejado de serlo) por creer que a lo largo de los años no lograban nada. Y es que sin estudiar historia de la ciencia llegamos, en ocasiones, a la conclusión de que nuestro único objetivo es lograr lo que lograron científicos como Newton, Marie Curie o Einstein. 

Con todo esto considero que conocer la historia de la ciencia nos acerca a ella. Se comprende infinitamente mejor y eso hace que no se abandone (importante en etapas escolares). La actitud hacia la ciencia es más realista y mejora la relación que la sociedad tiene con ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario