domingo, 26 de febrero de 2023

WASAN, Matemáticas Japonesas

 

Sangaku

El periodo Edo (Periodo Tokugawa), que abarca del 1603 a 1868, marcó un antes y un después en la historia de Japón. Desde la religión, con la erradicación del cristianismo y el establecimiento del budismo (sintoísmo en menor medida), la creación de teatros kakubi, el origen de las famosas geishas o el final de los samuráis, hasta el desarrollo de unas matemáticas que denominaron wasan (wa ( ), que significa Japón, y san (), que significa cálculo), cuyo origen estaba en las matemáticas chinas y se caracterizaban por ser contrarias al yo-san o matemáticas occidentales. 

Este renacimiento(genroku)vendría dado, mayormente, por su aislamiento del resto del mundo. 

En esta entrada hablaremos sobre sus famosas, pero quizás no tan conocidas, matemáticas, las cuales se desarrollaron gracias al matemático Kōwa Seki (Seki Takakazu).


Seki Takakazu


Es en este periodo en el que aparecen los
sangakus, unos retos matemáticos grabados en tablillas y colgados en los templos budistas y santuarios sintoístas, para el entretenimiento de quien por allí pasara y como ofrenda a los kami (divinidades o seres espirituales). La solución al reto aparecía al final, no así su desarrollo. Lo que sí se sabe es que la mayoría de ellos se resolvían aplicando el famoso Teorema de Pitágoras o resolviendo ecuaciones de segundo grado. Pero vayamos por partes, ¿Quiénes eran los autores de estos retos?

Como dijimos anteriormente una de las consecuencias del aislamiento de Japón fue el final de los samuráis, guerreros que no hacían falta en un país en el que no existían conflictos. Por ello, se piensa que la mayoría de estos retos eran propuestos por estos samuráis retirados, que pasarían a ser matemáticos y expondrían muchos de sus descubrimientos en estas tablillas. Descubrimientos que en muchas ocasiones eran similares a los que se daban en Occidente.

Estas matemáticas fueron importantes para el desarrollo comercial y económico del país, para la construcción e incluso para la mejora del calendario usado hasta entonces. Dichas mejoras fueron realizadas por el astrónomo Shibukawa Shunkai en 1685. Este calendario (o Jokyo, como se le llamaba) se usó hasta 1873, año en el que se impuso el calendario gregoriano con el objetivo, entre otros, de mejorar la producción agraria.

Desde mi punto de vista, la importancia de wasan reside en los sangakus, los cuales pusieron a prueba el ingenio de toda la población japonesa, sin importar el rango al que pertenecieran sus ciudadanos. Supieron explotar la esencia de esta ciencia, que no es otra que valerse exclusivamente de la inteligencia que poseemos cada uno de nosotros. Para demostrar la universalidad de la que hacen gala las matemáticas hay que señalar que estas tablillas estaban escritas en Kanbun, una forma de chino que no hablaban muchos ciudadanos. Aún así, gracias a las ilustraciones, no hacía falta conocer el idioma para resolver los acertijos.

Otro aspecto interesante es destacar que los sangakus fueron también una vía de transmisión del conocimiento matemático. Actualmente contamos con muchos medios para difundir ciencia, pero hay que valorar el ingenio de los japoneses para hacerlo en este siglo.

Conocer wasan también implicaba, para ciertos ciudadanos, poseer una superioridad que no tenían aquellos que empezaron a occidentalizarse, matemáticamente hablando. Wasan fue considerado arte puro.   

Por otro lado, hay que tener presente que muy poca tecnología estaba basada en las matemáticas japonesas. En física, por ejemplo, muchos problemas de mecánica no se podían resolver aplicándolas. No se presentaban a través de demostraciones ni definiciones, lo que hacía complicado que otros científicos pudieran corroborar las conclusiones que se presentaban. Por estas, y otras razones, wasan fue cayendo en el olvido, aunque podría ser uno de los motivos que hace que los japoneses sean muy buenos matemáticos.

Wasan, las matemáticas japonesas del aislamiento

W, de Wasan

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario