lunes, 20 de marzo de 2023

Valores y Conocimiento

 

“El científico deja de serlo cuando emite juicios de valor, porque entonces proyecta su subjetividad sobre el conocimiento científico”. Ciencia y Valores. Javier Echeverría

Valor:

Para hablar sobre este concepto nos basaremos en los valores que Kuhn consideró que debía tener una buena teoría científica para ser eficaz y elegida entre las demás. En este caso, alejado de las preguntas que se habían hecho los filósofos de la ciencia, no busca respuestas a si la teoría es falsable o se puede confirmar, si es predictiva o no lo es, etc. Se pregunta simplemente por la bondad de la teoría proponiendo una serie de características (valores) que toda buena teoría debía cumplir: precisión, coherencia, amplitud, simplicidad y fecundidad. Estos valores, según Kuhn, dependerán del científico y serán los que influyan en las decisiones que se tomen respecto a las teorías. Debemos tener presente que dichos valores no son reglas ni algo fijado. En última instancia son las personas, tras las teorías, las que deciden cual se ajusta más a la realidad. No obstante, considero que estos cinco valores, junto con el sexto que es el valor de la utilidad, son necesarios para escoger las mejores teorías.

Valores Epistémicos:  

Son esenciales para el conocimiento científico pues son los encargados de evaluarlo. Dentro de estos valores encontramos la verdad, la objetividad, la evidencia y el respeto por dichas evidencias, la capacidad explicativa, el poder predictivo o la minimización de los errores que se pudieran cometer teniendo presente que la ciencia se basa precisamente en el ensayo-error y los errores son aceptados como parte del conocimiento científico. Son estos valores los que hacen que la comunidad científica acepte o rechace una teoría. Para Kuhn y Laudan, dichos valores podrían cambiar de definición, orden de prioridad u objetivos en función del tiempo. Por otro lado, los valores de índole político o económico, según Laudan, pertenecen a “las dimensiones no racionales de la evaluación de problemas”.

Valores No Epistémicos o Valores Prácticos:

A pesar de que los filósofos del círculo de Viena y del siglo XX no hacen referencia a estos valores, dando una imagen idealizada de la ciencia, es un riesgo obviarlos en el análisis científico. De hecho, existen diferentes estudios sociales realizados sobre la percepción sobre ciencia y tecnología que tiene la ciudadanía que apoyan la necesidad de incorporar estos valores a dicho análisis. Encontramos dentro de estos valores los económicos, éticos, políticos, o los ligados a la cuestión de género, entre otros.

Conocimiento o Saber:

Desde mi punto de vista el conocimiento sería la adquisición de información sin tener en cuenta si se poseen las destrezas o habilidades prácticas. Sin embargo, según la SEFA (Sociedad Española de Filosofía Analítica) existen distintos tipos de conocimiento entre los que estaría el conocimiento práctico o saber hacer. Es decir, existiría un conocimiento en el que las habilidades prácticas si tienen cabida.

La adquisición del conocimiento nos llegaría a través de diversas fuentes como los sentidos, la facultad de razonar o los testimonios de otras personas.

Para Platón, una forma de definir conocimiento es hacerlo como creencia verdadera y justificada. Esta definición se mantuvo muchos siglos hasta que el filósofo Gettier realizó una seria de experimentos en los intentó demostrar que el conocimiento sería más que una creencia verdadera y justificada. Para Gettier, y los filósofos que han continuado con esta línea de investigación, sería muy difícil definir qué es conocimiento.

Conocimiento Científico:

Se podría definir como aquel conocimiento que pretende investigar y conocer la realidad mediante la experiencia. Es decir, el conocimiento científico pretende ser objetivo y en base a esta objetividad desarrollar unas leyes precisas y exactas para, en el futuro, predecir fenómenos similares. Además, buscará la utilidad siempre que sea posible y dicho conocimiento deberá ser publicado para que otros científicos puedan verificarlo o refutarlo.

El conocimiento científico se distingue del conocimiento ordinario por seguir los pasos de un método (refiriéndome a un conjunto de tácticas que se emplean para construir el conocimiento científico pero que a lo largo de la historia pueden ir cambiando). Método que se sustenta en la reproducibilidad y refutabilidad.

El conocimiento científico nacería entonces de la necesidad de resolver ciertos problemas que el conocimiento ordinario no puede explicar.

Referencias

Ciencia y Valores

El pluralismo axiológico de la ciencia


No hay comentarios:

Publicar un comentario