¿Juega algún papel la literatura en la divulgación de la
ciencia?
Quizás nuestra respuesta más inmediata podría ser un no.
Está claro que, y al hilo de lo que comentábamos en la entrada “¿Tercera Cultura?”, existe una brecha entre humanidades y ciencias que parece no querer
cerrarse.
Sin embargo, y gracias al artículo de Jordi Solbes y Manel
Traver, tu respuesta podría cambiar. En esta entrada vamos a realizar un
pequeño recopilatorio sobre autores y obras que demuestran una alianza entre
ciencia y literatura.
Haremos un recorrido a lo largo de los años.
👉1726: Los viajes de Gulliver de Jonathan Swif. El
protagonista de esta historia, que seguro todos conocemos, es Lemuel Gulliver,
un médico que, debido a una serie de circunstancias que se van presentando en
su vida, decide realizar una serie de viajes. En su tercer viaje viaja a una
isla que vuela llamada Laputa en la que los ciudadanos son científicos y
filósofos interesados únicamente en la música y la matemática. Lo interesante
es, a nivel científico, que la isla flota regida por las leyes del magnetismo.
Leyes que afectan a los materiales ferromagnéticos (algunos metales o imanes).
Laputa levita y esto ocurre porque el campo magnético es lo suficientemente
fuerte para superar a la gravedad. Debemos tener en cuenta que los principios de
este fenómeno datan de 1821 con el experimento de Oersted, un físico que
demostró la relación entre magnetismo y electricidad. El experimento consistía
en colocar una aguja imantada cerca de un conductor por el que circulaba
corriente. Ocurrió que la aguja se movía. De esta manera Oersted demostró que
las corrientes eléctricas producían campos magnéticos. Años más tarde, Faraday
demostraría que un campo magnético variable podía producir una corriente
eléctrica.
👉1870: Veinte mil leguas de viaje submarino de Julio Verne. El
protagonista de esta historia es Pierre Aronnax, profesor y biólogo al que hace
prisionero el Capitán Nemo, un científico e inventor, en uno de los submarinos
más famosos de la historia de la literatura. El Nautilus. La ciencia e ingeniería
tras esta obra sería el precisamente el Nautilus. Submarino que desarrolló y
describió a la perfección Julio Verne. Quizás una de las cosas mas interesantes
de este submarino sea el mecanismo de propulsión. Tengamos presente que en esta
época los motores existentes son los de vapor. Motores que producían fuerzas
pequeñas. Nuestro submarino tenía una masa de 1500 toneladas. Entonces, ¿Cómo navegaba el Nautilus? La
respuesta la da el propio Capitán en la obra. El combustible es el agua del mar,
del cual se extrae el sodio. ¿Se puede conseguir extraer sodio del agua marina?
La respuesta es sí. Todos conocemos este proceso con el nombre de
desalinización. Primero tendríamos que separar el agua del cloruro de sodio
(NaCl). Para ello podríamos valernos de varios procedimientos: ósmosis inversa,
desalinización térmica, destilación, evaporación relámpago o electrodiálisis.
La desalinización se conoce desde la época de los filósofos presocráticos, con
lo cual no es algo descabellado ni mucho menos. Posteriormente, una vez hemos
obtenido la sal de esa agua marina tendríamos que proceder a separar el cloro
del sodio. Este proceso se realizaría mediante la electrolisis, que consiste en
pasar una corriente eléctrica a través del cloruro de sodio fundido con el
objetivo de poder separar el cloro por un lado y el sodio por el otro.
A partir de aquí, el Capitán Nemo explica que ese sodio lo
mezcla con mercurio (amalgama) y es la electricidad que genera esta batería la
que impulsa el submarino, entre otras cosas. En esta época se utilizan las
baterías de mercurio con zinc, de tal manera que lo que hace Julio Verne en su
obra es divulgar sobre este tipo de baterías.
👉1911: El árbol de la ciencia de Pío Baroja. Hace unos años
este libro era una lectura obligatoria en Bachillerato. El título habla sobre
el conocimiento de la verdad y la utilidad y el progreso que viviremos gracias
a la ciencia. El protagonista de esta historia es Andrés, un médico que cree en
el progreso de la ciencia y piensa que será la solución para todo en el futuro,
pero no en la época en la que le ha tocado vivir. De hecho, en muchas ocasiones
se muestra escéptico hacia la medicina y al final de la obra hasta pierde su fe
en ella.
La ciencia que aparece en la obra está relacionada con la
medicina: anatomía, fisiología, enfermedades de transmisión sexual o
enfermedades venéreas. Se habla también de astronomía y las verdades que nos ha
dejado esta ciencia, como que la Tierra es redonda y que gira alrededor del
Sol. No obstante, a medida que transcurren los cursos de medicina Andrés se
orienta hacia la filosofía llegando a tener la idea de que el conocimiento, que
para él es la filosofía y la ciencia unidas le ayudaran a integrarse mejor en
el mundo en el que vive. Algo que no ocurre.
A lo largo de la obra leemos que Andrés piensa que la ciencia explica fenómenos naturales a través del método empírico. Y no solo eso. Estos fenómenos quedarían descritos y además podrían relacionarse con otros. Estaría entonces haciendo alusión al famoso método científico, del que podríamos hablar largo y tendido puesto que quizás es demasiado arriesgar que solo existe uno.
👉1990: Parque Jurásico de Michael Crichton. Novela adaptada
al cine por Steven Spielberg. Quizás el libro ni te suene, pero la película seguro
que la has visto. Los protagonistas de esta historia son un grupo de
consultores expertos que viajan a un parque de atracciones creado por John
Hammond, un multimillonario al frente de la compañía InGen (International
Genetic Technologies, Inc). Lo curioso de este parque en que la atracción son
dinosaurios a los que han dado vida gracias a la ingeniería genética. Y en torno
a esta rama de la ciencia gira la novela. La ingeniería genética consiste en manipular
el ADN a través de una serie de técnicas. Con esto podemos conseguir: quitar
uno o más genes, añadir uno o más genes, aumentar el número de moléculas de ADN,
clonar células, clonar individuos y crear organismos genéticamente modificados
(OGM) o transgénicos, como se conocen popularmente. En Parque Jurásico extraen
y copian el ADN de dinosaurios presente en materia fósil de mosquitos
prehistóricos conservados en ámbar. Estos mosquitos habrían interactuado, a
través de sus picaduras, con estos dinosaurios y conservarían el ADN. Algo un
poco improbable teniendo en cuenta que el ADN tiene una vida media de 521 años.
Por supuesto esta vida puede alargarse conservándolo en condiciones de
temperatura óptimas (-5ºC aproximadamente) pero aún así, teniendo en cuenta que
los dinosaurios vivieron durante la era Mesozoica, es decir, hace entre alrededor
de 225 y 65 millones. En la novela nos explican también que completan el ADN de
estos dinosaurios, al no conseguir la secuencia completa, con ADN de ranas.
Algo un poco confuso teniendo en cuenta que son especies muy diferentes. No obstante,
entiendo que se podría utilizar la técnica CRISPR para pegar trozos de material
genético y de esta manera utilizar el ADN de las ranas para unirlo al incompleto
de los dinosaurios.
Aún así, y a pesar de los pequeños errores que científicamente
se pueden apreciar en la novela, no deja de ser excitante leer sobre dinosaurios.
En el siguiente artículo de Francisco R. Villatoro os dejo
además la explicación de por qué la novela, y película, no debería llamarse “Parque
Jurásico” sino “Parque Cretácico”.
👉1999: En busca de Klingsor de Jorge Volpi. Es un libro en el que se entremezclan intriga, física y ciencia. El protagonista de esta historia es Klingsor, un científico a quien nadie conoce, pero sabe mucho de física: mecánica cuántica, teoría de la relatividad, partículas subatómicas y fisión nuclear, algo que puede ayudar a desarrollar las bombas atómicas, el tema principal de la novela. Además, se sabe que es consejero de Hitler y que está detrás de las estrategias científicas y bélicas del Reich. Los personajes que persiguen a este ser misterioso son Bacon, un físico teórico, y Links, matemático que atentó contra Hitler. El libro hace un repaso de las matemáticas y la ciencia de la primera mitad del siglo XX. Podemos leer a Einstein, Bohr, Schrödinger o Heisenberg introduciendo sus teorías de manera amena.
Nos centraremos en la teoría de la
relatividad, la teoría física más conocida por la ciudadanía. Teoría por la que
Einstein no obtuvo el Nobel. Lo obtendría por el efecto fotoeléctrico. La
teoría de la relatividad consta de dos teorías: la especial (1905) y la general
(1915). Lo más complicado de estas teorías serían las matemáticas empleadas
para desarrollarlas. Algo que hasta los físicos de la época no lograban entender
y atacaban fervientemente como es el caso de Johannes Stark, premio Nobel de
Física. Simplificando estas teorías podríamos decir que la teoría de la
relatividad especial nos dice que la velocidad de la luz es una constante
universal y nada puede superar e igualar esa velocidad y que las leyes de la
física son las mismas para todos los observadores que no se mueven entre sí.
Por otro lado, la teoría que haría famoso a Einstein, sería la teoría de la
relatividad general. Esta teoría nos viene a decir que el tiempo y el espacio van
de la mano. De hecho, en esta teoría desaparece esa noción de gravedad que
habíamos aprendido con Newton para hablar sobre la curvatura del
espacio-tiempo. También logra unificar las dos leyes básicas de Newton en una
sola.
De esta y otras teorías se hablan en esta novela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario