martes, 28 de febrero de 2023

Astronomía tolemaica y copernicana, ¿mundos apartes?

 


Thomas Kuhn propuso varios conceptos en su obra “La estructura de las revoluciones Científicas”. En la entrada “Progreso a través de las revoluciones” hablamos sobre su visión de una ciencia basada en la ruptura, la cual ocurría debido a un cambio de paradigma. Por otro lado, también vimos que este físico, filósofo e historiador negaba la existencia de una verdad absoluta, en lo que a ciencia respeta.

En la entrada de hoy introduciremos un nuevo concepto, el de la inconmensurabilidad. Este concepto hace referencia a los cambios de significado que sufren los términos y conceptos científicos cuando ocurre el cambio de paradigma, es decir, cuando la teoría en la que aparecen cambia. A partir de la definición de este concepto, dos teorías que intentaran explicar el mismo fenómeno de distinta forma no podrían compararse. Por ejemplo, la teoría geocéntrica, propuesta por Ptolomeo, y la heliocéntrica, propuesta por Copérnico. Y de no ser posible dicha comparación, ¿Cómo podemos llegar a la conclusión de que una es cierta y la otra no? Este seria el primer punto en el que, aún existiendo un cambio de paradigma en la ciencia, no podemos obviar de lo que partimos. De hecho, este cambio de paradigma ocurre porque hay fenómenos que no se pueden explicar con el paradigma actual. Volviendo al ejemplo de las teorías geocéntricas y heliocéntricas debemos prestar especial atención a los instrumentos de medición. Ambas teorías utilizaran, por ejemplo, telescopios. Instrumentos que, aun habiéndose inventado para estudiar una teoría refutada, nos servirán para seguir estudiando la nueva teoría. Por tanto, no. Desde mi punto de vista no podemos pensar que dos teorías sean mundos apartes, a no ser que ambos paradigmas coexistan. En este caso sus defensores vivirían, efectivamente, en mundos distintos. Para los geocentristas la Tierra seguiria inmóvil en el centro del universo, y para los heliocentristas giraría alrededor del Sol. No obstante, en el momento en el que la comunidad científica valide una de las dos teorías entiendo que los defensores del paradigma refutado pasarían a ser… ¿negacionistas?

Referente al lenguaje Kuhn sostiene que los diferentes paradigmas no se pueden traducir de uno a otro, pero serían, precisamente estos términos que mantienen sus definiciones, los que nos permitirán comparar ambos paradigmas y decantarnos por uno de ellos. Ahora bien, si partimos de la idea de que la inconmesurabilidad es un fenómeno local, es decir, los términos van a significar lo mismo en dos teorías diferentes, si podríamos traducir un paradigma a otro, pero para ello deberíamos ser capaces de interpretar dicho paradigma y esto solo lo conseguiríamos aprendiendo el lenguaje que utiliza la teoría que se intenta refutar. En este aspecto entraría en juego el contexto histórico y social en el que se desarrolló dicha teoría. Esto vendría a decirnos que, independiente de que interpretemos de manera correcta la teoría, siempre será el nativo el que sabrá realizar una interpretación más correcta y completa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario